La Maestría en Restauración Ecológica da la bienvenida a su nueva directora


Creado por: Ingrid Lorena Mueses
Natalia Aguirre, bióloga de la Universidad de Caldas y doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, asume la dirección de la Maestría en Restauración Ecológica. Con más de 15 años de experiencia en el estudio de especies invasoras y siete en restauración ecológica, Natalia aportará su enfoque integral para fortalecer esta maestría.
Su trayectoria incluye investigaciones sobre dinámica de especies invasoras y evaluaciones de procesos de restauración ecológica, así como la dirección de tesis de pregrado y posgrado. Para Natalia, el trabajo con especies invasoras y la restauración son complementarios, ya que permiten planificar y ejecutar intervenciones en ecosistemas degradados de manera efectiva.
Un enfoque integral y una visión interdisciplinaria
Natalia asume el reto de consolidar las diferentes dimensiones de la restauración ecológica, asegurándose de que los estudiantes de la maestría adquieran una visión holística. “Quiero que los estudiantes salgan con una visión muy integral de lo que es la restauración ecológica y puedan convertirse en gestores de proyectos que impacten positivamente en los ecosistemas y las comunidades”, afirma.
Una maestría clave para los retos ambientales de Colombia
En un momento crucial para la restauración ecológica, Natalia destaca la relevancia de la Maestría en Restauración Ecológica para el país. “Estamos en la Década de la Restauración y Colombia, como uno de los países más biodiversos y firmante del Convenio sobre la Diversidad Biológica, tiene metas claras para conservar y restaurar sistemas degradados. Es fundamental contar con profesionales preparados para afrontar estos retos”, explica.
La restauración ecológica no solo aborda la conservación de la biodiversidad, sino también la reconversión de paisajes degradados, integrando perspectivas ecológicas, económicas, sociales y jurídicas. Esto requiere un trabajo conjunto con comunidades para garantizar soluciones sostenibles a largo plazo.
¿Por qué elegir la Maestría en Restauración Ecológica de la Javeriana Cali?
Nuestra maestría ofrece una formación integral que combina el enfoque teórico-práctico con retos, estudios de caso y proyectos interdisciplinarios. Con un cuerpo docente altanamente cualificado y actividades como seminarios y salidas de campo. El programa está diseñado para desarrollar competencias en diseño, gestión, evaluación y monitoreo de proyectos de restauración.
Si deseas convertirte en un líder en restauración ecológica y contribuir a la recuperación de nuestros ecosistemas, esta maestría es para ti. Conoce más sobre nuestro programa aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....