Javerianos diseñan estrategia de mercadeo para Levapan y su campaña nacional Pan Con Fe
Creado por: Carolina Giraldo Gomez
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico vinculado a su campaña nacional Pan Con Fe. En esta iniciativa participaron estudiantes de la carrera de Mercadeo y una estudiante de la carrera de Diseño de la Comunicación Visual, quienes desarrollaron propuestas orientadas a incentivar el consumo de pan en el país y fortalecer el trabajo de los panaderos colombianos durante Semana Santa.
La vinculación con Levapan fue posible gracias a la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y su Departamento de Mercadeo y Negocios, donde la profesora Diana Milena Aristizábal impulsó la creación de un reto de aprendizaje experiencial. A través de este ejercicio, los estudiantes analizaron la situación actual de la campaña Pan Con Fe, evaluaron su posicionamiento, identificaron oportunidades y diseñaron propuestas de comunicación y medios para ampliar su impacto entre panaderos y consumidores.
“Cuando el aprendizaje trasciende las aulas, toma mayor fuerza y relevancia para los estudiantes y también para nosotros como profesores. Nos conectamos con el dato real, con las personas, salimos a hacer trabajo de campo; incluso nos divertimos y, a veces, nos preocupamos un poco. Por eso considero fundamental el aprendizaje experiencial, porque nos permite seguir construyendo relaciones significativas entre los estudiantes y su entorno”, asegura la profesora Diana Milena Aristizábal.
Por su parte, Catalina Santana, jefe de Mercado de Levapan, destacó la importancia de este tipo de alianzas:
“En Levapan creemos en el talento joven, por eso estamos muy felices de acompañarlos. Es impresionante la creatividad y la mirada fresca que aportan los estudiantes; sus ideas enriquecen nuestra campaña y contribuyen a fortalecerla. Para nosotros, vincularnos con la Pontificia Universidad Javeriana Cali es muy valioso, porque nos permite crecer juntos”.
Tras evaluar las presentaciones finales, Levapan seleccionó como ganador a un equipo que se destacó por la rigurosidad de su investigación, la claridad de sus hallazgos y la viabilidad de su propuesta estratégica.
Para los estudiantes, participar en un reto real representó una experiencia transformadora. “Este proyecto me dejó grandes aprendizajes, como el trabajo en equipo y el manejo de la presión. A veces nos sobreestimulamos, pero aprendimos a respirar, hacer una pausa y continuar. Este reto nos enseñó a mantener la calma y confiar en el proceso”, relata una de las estudiantes del equipo ganador.
Equipo ganador del reto Levapan
La Javeriana Cali, desde su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, reafirma su compromiso con la articulación constante entre la academia y el sector productivo. Este tipo de ejercicios permiten que las empresas encuentren en la universidad un aliado estratégico para el desarrollo de ideas innovadoras y soluciones pertinentes.
“Creo que, cada vez más, la universidad y las instituciones educativas en general estamos trabajando para acortar esas distancias y fortalecer las relaciones. Es muy importante para nosotros colaborar con el sector productivo, y, al mismo tiempo, considero que los estudiantes y los docentes podemos aportar ideas novedosas y estrategias eficientes”, concluye la profesora Aristizábal.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...
Ana Sofía Mesa, María Fernanda Valverde y Ana Sofía Duque, tres estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, junto a...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...