Impulsando el futuro: La historia de Valentina Reyes y el programa Kospie


Creado por: Maria Camila Isaacs
Valentina Reyes, estudiante de doble programa de las carreras de Ingeniería Industrial y Gastronomía y Artes Culinarias en la Universidad Javeriana Cali, ha encontrado en el programa Kospie una oportunidad valiosa para enriquecer su formación académica y profesional. Esta iniciativa, financiada por el DAAD y apoyada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y el ICETEX, tiene como objetivo fortalecer las competencias de los ingenieros colombianos en formación, facilitando el intercambio académico y científico entre Colombia y Alemania. Según la estudiante, "el verdadero valor de Kospie radica en su enfoque a largo plazo, ya que aspira a que los jóvenes profesionales se conviertan en un puente entre la industria, la ciencia y la tecnología de ambas naciones, lo que podría fomentar una colaboración más sólida y enriquecedora en el futuro".
Reyes se enteró del programa a través de un anuncio en su correo institucional, que promovía un curso intensivo de alemán ofrecido por la Facultad de Ingeniería y Ciencias. Ella reconoce que, al principio, su interés se centraba en aprender un nuevo idioma mientras continuaba con sus estudios. Sin embargo, a medida que avanzaba, la posibilidad de acceder a la beca se convirtió en su principal motivación. “La posibilidad de acceder a la beca se convirtió en una motivación aún mayor para mejorar tanto académicamente como en el aprendizaje del idioma”, comenta.

Desde que se convirtió en beneficiaria de Kospie, Valentina ha notado un impacto significativo en su carrera y formación académica. La exigencia del programa la ha llevado a esforzarse más y a gestionar su tiempo de manera más eficiente. A pesar de los desafíos, ha encontrado un objetivo claro que la ha impulsado a dar lo mejor de sí misma. "El programa me impulsó a exigirme académicamente y a gestionar mi tiempo de manera mucho más eficiente", afirma. Además, ha tenido la oportunidad de conocer a otros estudiantes que comparten sus metas.
Uno de los aspectos más valiosos del programa ha sido el curso intensivo de alemán, que ella considera fundamental para su desarrollo profesional. “Sin él, no habría tenido la oportunidad de aprender el idioma ni de acceder a la beca”, destaca Valentina. Este curso no solo le ha permitido adquirir nuevas habilidades, sino que también le ha ofrecido una inmersión en una cultura diferente.

Mirando hacia el futuro, la jóven Reyes planea utilizar las oportunidades brindadas por Kospie para contribuir al campo de la ingeniería, especialmente en el ámbito de la seguridad alimentaria. “Me ha abierto la mente a muchas nuevas experiencias y también me ha dado nuevas metas en la vida”, comenta. Su aspiración es continuar sus estudios en Alemania y aplicar lo aprendido para generar un impacto positivo en su comunidad.
A lo largo de su trayectoria universitaria, Valentina ha enfrentado retos significativos, incluido un año de pausa debido a la pandemia. Sin embargo, al retomar sus estudios, el programa se convirtió en su nueva motivación. Destaca el apoyo fundamental de sus profesores, especialmente del profesor Francisco Muñoz Prado, quien la ha motivado a mejorar su desempeño académico y a valorar el campo de la ingeniería. “Estoy muy agradecida con la Facultad de Ingeniería y Ciencias, la cual brinda el curso preparatorio de alemán; sin él, no me habría sido posible postularme para la beca”, concluye.
La experiencia de Valentina Reyes refleja el impacto positivo que programas como Kospie pueden tener en la formación de los estudiantes, fomentando no solo el aprendizaje de un nuevo idioma, sino también la creación de redes y la apertura de oportunidades a nivel internacional.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...