Datápolis, un juego con sello javeriano, se lleva el primer lugar en los Premios Nacionales en Juegos, Innovación y Educación
Creado por: Carolina Palacio Ramírez
El pasado viernes 24 de octubre, se llevó a cabo el I Encuentro Nacional en Juegos, Innovación y Educación, un espacio de intercambio de saberes en donde profesionales, estudiantes, profesores, investigadores y público general exploraron el rol de los juegos en la educación y la cultura desde una perspectiva innovadora.
Este evento, organizado por Ronda, el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Pontificia Universidad Javeriana Cali, promovió la integración y participación a través de experiencias, conferencias y espacios interactivos.
Dentro de las actividades promovidas en este encuentro, se llevaron a cabo los Premios Nacionales en Juegos, Innovación y Educación, en los que el juego Datápolis, desarrollado por el equipo del Observatorio Cali Visible, la Unidad de Acción Vallecaucana y el Centro de Juegos y Experiencias Interactivas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, se llevó el primer lugar en la categoría Mejor Juego para Educación Superior.
Cabe resaltar que Datápolis inició su etapa de desarrollo en el 2024, llegando a la fase de testeo a principios de este año y realizando su lanzamiento oficial el pasado 15 de octubre. Así, el equipo desarrollador ideó estrategias para hacer realidad un juego que combinara experiencias interactivas con datos reales, lo que dio como resultado una dinámica en la que cada jugador se disputa con sus contrincantes la Alcaldía de Cali o el liderazgo de una de las cinco Secretarías disponibles, superando a sus oponentes en votos y/o influencia. Esto busca dinamizar la manera de difundir datos y hacer seguimiento a la gestión pública de la ciudad, promoviendo la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.
“Diseñar el juego y participar en la convocatoria fue muy divertido. Las personas del Gamelab de la Pontificia Universidad Javeriana Cali saben mucho (…). Son pequeñas ideas de un potencial enorme para quienes nos dedicamos a imaginar un mundo en el que es cada vez más difícil pensar”, menciona Alejandro Sánchez, director de la carrera de Ciencia Política y miembro del equipo de Cali Visible que ayudó en la conceptualización y desarrollo del juego.
“Datápolis es un juego apasionante porque luchas por el poder en tu ciudad. Quieres ser alcalde de Cali y buscas votos. Consigues votos respondiendo a las necesidades de quienes viven en las comunas, compites a través de tus brokers, tus intermediarios con la gente de las comunas, como en la vida real. Y usas datos reales sobre la ejecución del Plan de desarrollo de Cali para competir con los demás jugadores. El proyecto es una derivación del proyecto Datos Que Hacen Ciudad, que desarrollamos Cali Visible, Cali Cómo vamos, la Unidad de Acción Vallecaucana y el laboratorio Mi Cali Contrata Bien y ProPacífico. Esa alianza ha construido un portal con datos sobre el funcionamiento de lo público en Cali que cualquier político, periodista o ciudadano debe consultar hoy si quiere tener voz y voto en la ciudad. Y Datápolis es un puente para ayudar a entender y usar esos datos”, agrega Sánchez.
Herramientas como Datápolis ayudan a resignificar los espacios académicos, ya que mediante la diversión y el juego permiten que los estudiantes se replanteen la gestión pública en Cali y se involucren activamente en discusiones vigentes en la esfera de administración local, lo que brinda una nueva perspectiva sobre la política a través de alternativas prácticas y dinámicas.
El equipo de Cali Visible, la Unidad de Acción Vallecaucana y el Centro de Juegos y Experiencias Interactivas ponen Datápolis a disposición de la comunidad y siguen abriendo el Observatorio como laboratorio pedagógico que pretende generar una discusión informada y situar críticamente a estudiantes, profesores y público general.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!